Blogia

Parroquia de la Oliva

CELEBRACIÓN DEL SACRAMENTO DE LA RECONCILIACIÓN

El próximo miércoles 25 de octubre, víspera de la visita del Sr. Cardenal Fray Carlos Amigo Vallejo a nuestra parroquia con motivo de la administración del Sacramento de la Confirmación a un nutrido grupo de adultos, a las 8 de la tarde, en el templo parroquialcelebraremos el  SACRAMENTO DE LA RECONCILIACIÓN, especialmente preparado para los que vayan a recibir el Sacramento de la Confirmación pero abierto a todas las personas que deseen recibir el Perdón del Señor para participar plenamente y muy bien preparados en la Eucaristía que celebraremos presididos por nuestro Pastor y Obispo.

AVISO URGENTE

AVISO URGENTE

Se recuerda a todos los feligreses que a partir del lunes 2 de Octubre la Santa Misa se celebrará a las 19'00h. Los miércoles no hay celebración eucarística y los viernes se celebra en la Capilla de la Santa Cruz, junto a la Parroquia en la calle Gustavo Bacarisas. Los sábados la misa es a las 19h y los domingos, como siempre, a las 10'30 y 12 (niños).

CATEQUESIS DE POSTCOMUNIÓN Y CATEQUESIS PARA PADRES Y ABUELOS

CATEQUESIS DE POSTCOMUNIÓN Y CATEQUESIS PARA PADRES Y ABUELOS

El próximo viernes 6 de Octubre dará comienzo a las cinco de la tarde las catequesis de Postcomunión que, como el año anterior, impartirán jóvenes de la Pastoral Universitaria. Mientras se desarrollan estas catequesis se impartirá una sencilla pero amena catequesis dirigida a los padres y abuelos. Hoy es indispensable que los padres y, en especial los abuelos, puedan tener recursos adecuados para acercar a su hijos y nietos a la fe en Jesucristo. Esta novedad de este año ayudará a evangelizar las familias de nuestro barrio. Todo esto lo ponemos en manos de Nuestra Sra de la Oliva.

ASAMBLEA DE LA ZONA EPISCOPAL ESTE

ASAMBLEA DE LA ZONA EPISCOPAL ESTE

El próximo 7 de Octubre de 2006 celebraremos la Asamblea de Zona para prepararnos a vivir el Plan Pastoral Diocesano de este curso que nos hará profundizar sobre la misión de los laicos en la Iglesia.

Todos los miembros de esta comunidad parroquial estais invitados a participar de dicho encuentro y los responsables de cada una de las áreas pastorales debeis acudir para expresar las conclusiones de la Asamblea Parroquial para aportar a la Vicaría las actividades y acciones pastorales de nuestra parroquia.

Ya sabéis: sábado 7 de octubre a las 10´00h en la Parroquia Sta. Mª La Blanca de la localidad de Los Palacios. ¡No faltéis!

3 de Octubre de 2006, 17'00h: FORMÁNDONOS UNIDOS PARA LA MISIÓN

3 de Octubre de 2006, 17'00h: FORMÁNDONOS UNIDOS PARA LA MISIÓN

PRÓXIMA ASAMBLEA PARROQUIAL: FORMÁNDONOS UNIDOS PARA LA MISIÓN. El Plan Pastoral Diocesano del Curso 2006-2007 girará en torno a la figura del Laicado y se desarrollará a lo largo del año con la Asamblea Diocesana para los Laicos. De ahí que nuestra próxima Asamblea Parroquial que tendremos el martes 3 de octubre a las 17'00h, aunque el INICIO DE CURSO se celebrará con la Eucaristía Solemne el 12 de Septiembre, Festividad de Nuestra Señora de la Oliva de Dos Hermanas. Comenzaremos la Asamblea Parroquial con una oración de invocación al Espíritu Santo, seguidamente haremos un balance del objetivo del curso pasado:ESPIRITUALIDAD DE COMUNIÓN. Luego cada grupo expondrá sus objetivos, actividades y medios para profundizar desde su ser y quehacer pastoral en el objetico general de la parroquia: cómo formarnos unidos para llevar nuestra fe a nuestro entorno. Para ello es necesario que cada grupo se reúna previamente para prepararlo bien y hacernos partícipes de sus planes y afanes a todos los miembros de la parroquia. Así, juntos, avanzaremos en la fe de toda la Iglesia y nos sentiremos responsables unos de otros.

Las conclusiones de nuestra Asamblea Parroquial serán llevadas a la Asamblea de Zona que en breve se comunicará el día de celebración y el lugar.

COLABORA EN LA EJECUCIÓN DE NUESTRA TITULAR NTRA. SRA. DE LA OLIVA

COLABORA EN LA EJECUCIÓN DE NUESTRA TITULAR NTRA. SRA. DE LA OLIVA

Necesitamos tu ayuda para realizar un sueño: la nueva imagen de la Virgen de la Oliva, nuestra titular, que presidirá el nuevo templo parroquial. Estamos seguros que ella nos alcazará la gracia de su Hijo para construir la parroquia que necesitamos para celebrar nuestra fe, formarnos, crecer como cristianos, llenarnos de Dios y evangelizar nuestra vida, nuestra familia, nuestro barrio, nuestra humanidad.

POR UNA MEJOR PARROQUIA, PARA UNA MEJOR SOCIEDAD. ¡Con María es más fácil!

DONATIVOS PARA LA EJECUCION DE LA "NUEVA" VIRGEN DE LA OLIVA:
LA CAIXA (AV. ESPAÑA)
ENTIDAD   OFICINA   DC   NUM. CUENTA
2100         4925        30   2200039878

CONFIRMACIONES EN LA PARROQUIA EL PRÓXIMO 26 DE OCTUBRE

CONFIRMACIONES EN LA PARROQUIA EL PRÓXIMO 26 DE OCTUBRE

Todos aquellos feligreses que deseen recibir el Sacramento de la Confirmación pueden inscribirse en la Sacristía o en la Secretaría de la Parroquia. Deberán pedir una partida de Bautismo y entregarla en la primera de las cuatro sesiones de catequesis para tal motivo que se desarrollarán desde el martes 26 de septiembre al 24 de octubre, cada martes, de ocho y media a diez, en los salones parroquiales. El 26 de Octubre a las 20´00h. nos vistará el Sr. Cardenal D. Carlos Amigo Vallejo para confirmar a todos aquellos que hayan asistido al curso sobre dicho sacramneto.

VIRGEN DE LA OLIVA

Hoy día 22 de Agosto se ha firmado el contrato con el imaginero José Antonio Navarro Arteaga para la realización de la nueva talla de la titular de la parroquia, Nuestra Señora de la Oliva.

DONATIVOS PARA LA EJECUCION DE LA "NUEVA" VIRGEN DE LA OLIVA:
LA CAIXA (AV. ESPAÑA)
ENTIDAD   OFICINA   DC   NUM. CUENTA
2100         4925        30   2200039878

VIGILIA POR LA PAZ

El próximo jueves 24 de agosto celebraremos una vigilia por la paz al terminar la misa vespertina de las 20:30 horas.

CERRADO POR PINTURA

Los días 16, 17 y 18 de agosto se pintó la Parroquia, por lo que no hubo misa vespertina. Se aceptan todo tipo de colaboraciones ecónomicas.

ASAMBLEA PARROQUIAL, 14 de Octubre de 2005
¡TU ROSTRO BUSCARÉ, SEÑOR!
-Segunda línea de acción del Plan Pastoral Diocesano-
Curso 2005-2006
1. Comunidades contemplativas.
El gran reto que nos piden los hombres de nuestro tiempo no es « hablar » de Cristo, únicamente, sino en cierto modo hacérselo « ver ». ¿Y no es quizá nuestro cometido reflejar la luz de Cristo en cada época de la historia y hacer resplandecer también su rostro ante las generaciones del nuevo milenio? Por eso, los creyentes del siglo XXI tenemos que ser los primeros contempladores de su rostro ya que “nadie da lo que no tiene”.
A esta contemplación plena del rostro del Señor “no llegamos sólo con nuestras fuerzas, sino dejándonos guiar por la gracia. Sólo la experiencia del silencio y de la oración ofrece el horizonte adecuado en el que puede madurar y desarrollarse el conocimiento más auténtico, fiel y coherente, de aquel misterio, que tiene su expresión culminante en la solemne proclamación del evangelista Juan: « Y la Palabra se hizo carne, y puso su Morada entre nosotros, y hemos contemplado su gloria, gloria que recibe del Padre como Hijo único, lleno de gracia y de verdad » (Jn 1,14)”.
2. Comunidades en caminos de santidad.
Esta dimensión contemplativa del Misterio de Cristo, vivido y celebrado en la Iglesia, a través de los sacramentos y la vida de oración, conduce a la comunidad parroquial a vivir y expresar el Evangelio como único programa pastoral. “No se trata, pues, de inventar un nuevo programa. El programa ya existe. Es el de siempre, recogido por el Evangelio y la Tradición viva. Se centra, en definitiva, en Cristo mismo, al que hay que conocer, amar e imitar, para vivir en él la vida trinitaria y transformar con él la historia hasta su perfeccionamiento en la Jerusalén celeste. Es un programa que no cambia al variar los tiempos y las culturas, aunque tiene cuenta del tiempo y de la cultura para un verdadero diálogo y una comunicación eficaz. Sin embargo, es necesario que el programa formule orientaciones pastorales adecuadas a las condiciones de cada comunidad” .
Y este camino pastoral no es otro que el de la santidad .
“Y como el Concilio mismo explicó, este ideal de perfección no ha de ser malentendido, no se trata de vivir una vida estraordinaria, practicable sólo por algunos «genios ». Los caminos de la santidad son múltiples y adecuados a la vocación de cada uno” .
3. Comunidades que aprenden y enseñan a orar.
“Para esta pedagogía de la santidad es necesario un cristianismo que se distinga ante todo en el arte de la oración. Es preciso aprender a orar, como aprendiendo de nuevo este arte de los labios mismos del divino Maestro, como los primeros discípulos: « Señor, enséñanos a orar » (Lc 11,1). En la plegaria se desarrolla ese diálogo con Cristo que nos convierte en sus íntimos: « Permaneced en mí, como yo en vosotros » (Jn 15,4). Esta reciprocidad es el fundamento mismo, el alma de la vida cristiana y una condición para toda vida pastoral auténtica. Realizada en nosotros por el Espíritu Santo, nos abre, por Cristo y en Cristo, a la contemplación del rostro del Padre. Aprender esta lógica trinitaria de la oración cristiana, viviéndola plenamente ante todo en la liturgia, cumbre y fuente de la vida eclesial,17 pero también de la experiencia personal, es el secreto de un cristianismo realmente vital, que no tiene motivos para temer el futuro, porque vuelve continuamente a las fuentes y se regenera en ellas” .
4. Comunidades de Testigos.
El hombre contemporáneo « escucha más a gusto a los que dan testimonio que a los que enseñan, o si escucha a los que enseñan es porque dan testimonio ». Por consiguiente, hoy son decisivos los signos de la santidad: ésta es un requisito previo esencial para una auténtica evangelización capaz de dar de nuevo esperanza. Hacen falta testimonios fuertes, personales y comunitarios, de vida nueva en Cristo. En efecto, no basta ofrecer la verdad y la gracia a través de la proclamación de la Palabra y la celebración de los Sacramentos; es necesario que sean acogidas y vividas en cada circunstancia concreta, en el modo de ser de los cristianos y de las comunidades eclesiales . “Si no lucimos es porque no ardemos”.

5. Hacer de la Iglesia la casa y la escuela de la comunión: gran desafío para ser fieles al designio de Dios y responder a las profundas esperanzas del mundo.
¿Qué significa todo esto en concreto? También aquí la reflexión podría hacerse enseguida operativa, pero sería equivocado dejarse llevar por este primer impulso. Antes de programar iniciativas concretas, hace falta promover una espiritualidad de la comunión, proponiéndola como principio educativo en todos los lugares donde se forma el hombre y el cristiano. Espiritualidad de la comunión significa ante todo una mirada del corazón sobre todo hacia el misterio de la Trinidad que habita en nosotros, y cuya luz ha de ser reconocida también en el rostro de los hermanos que están a nuestro lado. Espiritualidad de la comunión significa, además, capacidad de sentir al hermano de fe en la unidad profunda del Cuerpo místico y, por tanto, como « uno que me pertenece », para saber compartir sus alegrías y sus sufrimientos, para intuir sus deseos y atender a sus necesidades, para ofrecerle una verdadera y profunda amistad. Espiritualidad de la comunión es también capacidad de ver ante todo lo que hay de positivo en el otro, para acogerlo y valorarlo como regalo de Dios: un « don para mí », además de ser un don para el hermano que lo ha recibido directamente. En fin, espiritualidad de la comunión es saber « dar espacio » al hermano, llevando mutuamente la carga de los otros (cf. Ga 6,2) y rechazando las tentaciones egoístas que continuamente nos asechan y engendran competitividad, ganas de hacer carrera, desconfianza y envidias. No nos hagamos ilusiones: sin este camino espiritual, de poco servirían los instrumentos externos de la comunión. Se convertirían en medios sin alma, máscaras de comunión más que sus modos de expresión y crecimiento.
6. Comunidades que celebran lo que viven.
“Es urgente que en la Iglesia se reavive el auténtico sentido de la liturgia. Ésta, como han recordado los Padres sinodales, es instrumento de santificación, celebración de la fe de la Iglesia y medio de transmisión de la fe. Con la Sagrada Escritura y las enseñanzas de los Padres de la Iglesia, es fuente viva de auténtica y sólida espiritualidad. Con ella, como subraya certeramente también la tradición de las venerables Iglesias de Oriente, los fieles entran en comunión con la Santísima Trinidad, experimentando su participación en la naturaleza divina como don de la gracia. La liturgia se convierte así en anticipación de la bienaventuranza final y participación de la gloria celestial”.
“Para ello se necesita un gran esfuerzo de formación. Ésta se orienta a favorecer la comprensión del verdadero sentido de las celebraciones de la Iglesia y requiere, además, una adecuada instrucción sobre los ritos, una auténtica espiritualidad y una educación a vivirla en plenitud.[121] Por tanto, se ha de promover más una autentica « mistagogía litúrgica », con la participación activa de todos los fieles, cada uno según sus propios cometidos, en las acciones sagradas, especialmente en la Eucaristía”
7. Comunidades que viven lo que celebran.
Acoger cotidianamente con renovado frescor el don de la caridad que Dios nos ofrece y hace capaz. Aprender el contenido y la dimensión del amor. “Que seas la Iglesia de las bienaventuranzas, siempre en conformidad con Cristo (cf. Mt 5, 1-12). Que, libre de obstáculos y dependencias, seas pobre y amiga de los más pobres, acogedora de cada persona y atenta a toda forma, antigua o nueva, de pobreza. Purificada constantemente por la bondad del Padre, reconoce en la actitud de Jesús, que ha defendido siempre la verdad mostrándose al mismo tiempo misericordioso con los pecadores, la norma suprema de tu actividad. En Jesús, en cuyo nacimiento se anunció la paz (cf. Lc 2, 14); en Él, que con su muerte ha abatido toda enemistad (cf. Ef 2, 14) y nos ha dado la paz verdadera (cf. Jn 14, 27), hazte artífice de paz, invitando a tus hijos a que dejen purificar su corazón de cualquier hostilidad, egoísmo y partidismo, favoreciendo en toda circunstancia el diálogo y el respeto recíproco. En Jesús, justicia de Dios, nunca te canses de denunciar toda forma de injusticia. Viviendo en el mundo con los valores del Reino venidero, serás Iglesia de la caridad, darás tu contribución indispensable para edificar en Europa una civilización cada vez más digna del hombre” .

HORARIOS DE MISAS

HORARIOS DE MISAS

HORARIO DE MISAS
LUNES, MARTES, JUEVES, VIERNES Y SABADOS: a las 19’00 Horas
MIERCOLES no hay misa
DOMINGOS: Misa Parroquial a las 10’30 Horas
Misa de niños a las 12’00 Horas

Para confesarse pueden pasarse una hora antes de cada misa

TODOS LOS JUEVES 19’30 HORAS, EXPOSICIÓN DEL SANTISIMO

Toma de Posesión del nuevo Párroco

El próximo dia 18 de septiembre a las 20,00 horas, durante la celebración de una Eucaristía solemne, tomará posesión como nuevo parroco de esta parroquia D. Gregorio Sillero Fernández.
Anteriormente había sido Vicario Parroquial de la Parroquia de Ntra. Sra. de Valme (La Motilla) y desde ahora regirá los destinos de esta parroquia.

Pidamos a Dios que le asista con su fuerza y con su sabiduría para que con la ayuda del Espiritu y la colaboración de todos sus feligreses, pueda hacer de la parroquia una verdadera comunidad cristiana, cada vez mas comprometida con el evangelio.

CONCIERTO DE PRIMAVERA

El próximo viernes dia veintisiete de mayo a las veinte y treinta horas, el Coro Polifónico Orippo, ofrecerá en nuestra parroquia, su ya tradicional concierto de primavera.
Interpretaran piezas de polifonía clasicas y contemporaneas, asi como algunas piezas con acompañamiento de organo.
Estan invitados todos aquellos que desen disfrutar de un rato de buena música.

PLAN PASTORAL DIOCESANO 2004 - 2008

El dia 2 de mayo, miembros del Consejo de Pastoral de la parroquia asistieron a la reunión arciprestal mensual, en la que se iban a exponer las conclusiones llegadas por cada consejo parroquial,en relación con las actuaciones a realizar de cara a la puesta en practica de los objetivos del primer año.
La reunión fue muy interesante y participativa, y de ella han salido ideas para ir llevando a cabo lo propuesto por el plan pastoral diocesano, para el primer año.

Plan Pastoral Diocesano 2004-2008

En los dias anteriores a la Semana Santa, el Consejo de Pastoral de la parroquia, se ha reunido en dos sesiones de trabajo, para estudiar el plan pastoral diocesano y su aplicación en la parroquia en este año dedicado especialmente a la Eucaristía y a la caridad, especialmente con los inmigrantes.
Fueron dos sesiones muy intensas en las que los miembros del Consejo, aportaron ideas, valoraron dificultades y propusieron las principales lineas de actuación, para este primer año de aplicación del plan.

CAMPAÑA CONTRA EL HAMBRE

CAMPAÑA CONTRA EL HAMBRE

Ayer viernes, cuatro de febrero, hemos celebrado el primero de los actos preparatorios de la Campaña de Manos Unidas contra el Hambre en el Mundo.
Bajo el lema "NORTE-SUR, UN FUTURO COMÚN" tuvimos en la tarde de ayer un emotivo encuentro de todas las parroquias, en los salones parroquiales de la parroquia del Rocio con el misionero agustino Santiago Mancilla, quien nos habló de su experiencia en Sierra Leona.
Reflexionamos en torno al problema del tercer mundo, rezamos, cantamos y terminamos con una simbólica cena del hambre, en la que los asistentes, se repartieron representando a los cinco continentes.

TALLER DE ORACIÓN

El próximo jueves dia diecisiete de febrero a las cinco de la tarde, comenzará en nuestra parroquia un taller de oración con el titulo:
" APRENDER A ORAR PARA APRENDER A VIVIR"
Siguiendo el metodo del P. Ignacio Larrañaga, el taller está destinado a todas aquellas personas que deseen, aprovechando el tiempo de cuaresma, profundizar en la oración y conocer nuevas formas de hacer oración.
El taller se llevará a cabo todos los jueves a las cinco de la tarde y estará abierto a todos.

Mensaje de Comunión con la Iglesia Madre de Jerusalén

Según nos ha pedido el Secretariado diocesano de Orientación Social Justicia y Paz, hemos enviado un mensaje de comunión y solidaridad al Patriarca Latino de Jerusalen con el siguiente texto:

"... él lo prometió, él lo cumplirá, él nos salvará ..."

Al Exmo Sr. Patriarca de Jerusalen, Arzobispo Michael A. Sabbah:

Exmo Sr. Arzobispo:
Esta comunidad parroquial de Ntra. Sra. de la Oliva y San José Obrero de Dos Hermanas (Sevilla-España) os hemos tenido junto a nosotros en la celebración de la Santa Misa de Nochebuena. Hemos rogado al Principe de la Paz que sea posible la paz en todo el mundo, especialmente en la tierra de Jesús.

Cuente V.I. y todos los cristianos hermanos de esa tierra con nuestro afecto, con nuestro cariño y con nuestra oración.
Reciban una cordial y calurosa felicitación de Navidad. Que el Señor nos ilumine en el camino que conduce a la paz.

P. Geraldino Pérez Chávez, Pbro.
Parroco de Ntra. Sra. de la Oliva

Concierto de Navidad 2004

El pasado sábado dia dieciocho, el Coro Orippo, dirigido por Alberto Sotelo, su director titular, ofreció un concierto de villancicos clasicos y modernos, en nuestra parroquia.
El concierto contó con bastante asistencia de publico. La interpretación fue excelente, quedando el publico entusiasmado con el repertorio ofrecido.
Al finalizar el concierto, los miembros del coro y algunos de los asistentes se reunieron en los salones parroquiales para departir en un agape fraterno.